La empresa "EXPROCOQUIN S.R.L." fue creada por iniciativa del señor Julian Huayllani Mamani en la población de CHALLAPATA - ORURO - BOLIVIA, desde la inicitiva la empresa siempre tuvo la fuerte vision de llegar a los clientes con productos de calidad en su variedad de quinua que ofrece como ser quinua Blanca, Negra y Roja. Tambien es fabricante de diversos derivados como ser Hojuelas de quinua, Harina de quinua entre otros productos.
Nuestra misión es crear valor tanto para los productores como para los consumidores de nuestros productos y servicios, satisfacer las necesidades nutricionales de los clientes locales y globales y crecer de manera responsable fomentando y centrándonos en ofrecer quinua organica, hojuelas de quinua, harina de quinua y sus diversos derivados.
Llegar a posicionarse estratégicamente entre los comercializadores y distribuidores mundiales de productos alimenticios más admirados a nivel nacional e internacional, para satisfacer las diversas necesidades del consumidor, todos los días mediante la comercialización y venta de quinua organica y su derivados con alta calidad constante.
Las evidencias arqueológicas más antiguas sitúan el uso de la quinua 5.000 años antes de Cristo,los nativos la consideraban un alimento sagrado, al que llamaban “El Grano Madre“.
La FAO declaró el año 2013 como el Año Internacional de la Quinua. Con esto se reconocía la capacidad de este alimento para combatir el hambre en el mundo, gracias a su poder nutritivo y su extraordinaria adaptabilidad a diferentes condiciones agroecológicas, puediendo crecer con humedades relativas desde el 40 hasta el 88% y temperaturas desde -4°C hasta 38°C.
Al igual que en el caso del kimchi, la quinua viajará al espacio, más concretamente, tal y como indican algunas fuentes, a Marte. La NASA ha decidido incluirla en posibles misiones en las que tengan que producirse cultivos en una nave espacial. Sí, puede que quede mucho tiempo para poder ver granos de quinua atravesando el espacio cósmico, pero a nosotros nos encanta la idea. Tanto como este vídeo de la astronauta Samantha Cristoforetti cocinando una tortilla con quinua y crema de puerros.
La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, la quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces. La evidencia histórica disponible señala que su domesticación por los pueblos de América puede haber ocurrido entre los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo. Existen hallazgos arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calama y Arica, en Chile, y en diferentes regiones del Perú. A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepción menciona que, entre otras plantas, los indios siembran también la quinua para su alimentación.
con una variedad de grano, para el mercado nacional e internacional.
Mayor Información